Sin lugar a duda la Revolución Industrial marco un gran cambio en la Revolución de todo ser vivo e incluso de muchas cosas materiales. Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolución Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra: - Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras. - La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial. - La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad. - Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía. - El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.
"Gracias" a esto, se expandio aquella revolucion industrial y ahi en mi punto de vista algunos mejoramientos y algunas desventajas de este fenomeno.
sin lugar a dudas antes de esto todo trabajo requería un esfuerzo mayor del ser humano que desarrollaba este tipo de habilidades para poder hacer un mejor trabajo de una manera artesanal pues si utilizaban herramientas pero estas eran manipuladas por el mismo y aun así era artesanal fue un largo lapso en que el ser humano trabajo así aproximadamente fueron mas de 42 000 años. Sin embargo con la llegada de esto se empezaron a producir maquinas que estas harían el trabajo de alguna persona mas rápido y con una calidad media y mientras un hombre fabricaba una sola pieza de un producto en unas dos horas, las maquinas harían miles de piezas de algún producto en el mismo tiempo y ahí empezó a bajar la producción artesanal e incremento lo industrial y hubo explotación de personas para hacer ese trabajo de alimentar a inmensas maquinas para que estas hicieran el trabajo que ellos deberían con un salario miserable que hasta la fecha sigue vigente.
Aqui se destacara la invension mas grande en esa epoca que fue la maquina de vapor
estas son utilizadas por nosotros en muchas de nuestras actividades aunque no nos percatemos de ello; pero no son muchos los individuos capaces de definir con exactitud qué es realmente una máquina de vapor. Entendemos por este artefacto, que es un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
El ciclo de trabajo de una máquina de vapor se divide en dos partes; en principio, se genera vapor de agua por calentamiento directo, en una caldera que se encuentra cerrada, esto quema un combustible, habitualmente carbón o madera. El segundo paso del proceso consiste en introducir el vapor a presión dentro del cilindro, arrastrando el pistón o émbolo en toda su expansión. Esto lo lleva a cabo utilizando un volante de inercia y un mecanismo de biela; éste puede transformarse en un elemento de rotación. Una vez que el émbolo alcanzó el final de su carrera, retorna a su posición de inicio, expulsando de esta forma el vapor de agua. El ciclo que la máquina de vapor realiza es controlado mediante una serie de válvulas de salida y entrada; que a su vez tienen la función de regular la renovación de carga, nos referimos con esto, a los flujos de vapor desde y hacia el cilindro.
Historia de la máquina de vapor
La máquina de vapor, o previamente conocida como motor de vapor, se empleó de forma activa durante el desarrollo de la Revolución Industrial; aquí tuvo un papel fundamental ya que se utilizaba para mover diversas máquinas tales como locomotoras, bombas, motores marinos, etc.
La primera máquina de vapor fue inventada por Eduard Somerst en 1663, a partir del modelo de Somerset se llevó a cabo la construcción de un modelo denominado Vauxhall en 1665 en Londres, este proyecto tenía como propósito elevar el agua de los pisos superiores de la construcción.
Esquema de funcionamiento de la máquina de vapor
La máquina de vapor moderna que se empleaban en la generación de energía eléctrica no es ya de desplazamiento positivo o émbolo como las descriptas en el párrafo anterior; éstas son turbo-máquinas, decimos con esto que están atravesadas por un continuo flujo de vapor. Las mismas reciben el nombre de turbinas de vapor. Actualmente, la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco empleado para servicios auxiliares, ya que se ha vista desplazada por lo que conocemos, en la máquina industrial, como el motor eléctrico y por el motor de combustión interna en el transporte.
Son muchos los investigadores y autores que han tratado de determinar la fecha de la invención de la máquina de vapor, tratando de encontrar su inventor, intento en vano debido a que la historia de su invención y desarrollo se encuentra plagada de cientos de nombres. La historia de la máquina de vapor se relaciona con Herón, y sigue su curso pasando por la sofisticada máquina de Watt, siendo víctima de las mejoras en Inglaterra en la Revolución Industrial, hasta hoy, en donde la podemos utilizar en el transporte, entre muchas otras cosas.
¿Quién inventó la máquina de vapor y en qué año?
El primer registro de una máquina de vapor nos lleva hasta Egipto, Heron de Alejandría poseía un manuscrito en donde la mencionaba, pero la máquina de vapor no era la única, los artefactos que se describían allí no se saben con certeza si fueron confeccionados por el mismo Herón; en realidad nada en el texto señala quien pudo ser el artífice de los dispositivos que allí se describían.
De las primeras locomotoras que funcionaron a vapor
De todas maneras Somerset no pudo recaudar los capitales suficientes para vender o producir su máquina lo que lo llevó a morir en la pobreza. Por esto, probablemente, el hecho de que su invención fue atribuido a Thomas Savery, sobre esta máquina a vapor obtuvo una patente en 1668. La máquina de Savery se introdujo en las minas inglesas de forma muy limitada, esto se debió a las grandes riesgos de explosión que existían por un incontrolado incremento de la presión en la máquina.
Un relato anónimo afirma que si las máquinas de vapor no se utilizaban correctamente podrían causar hasta la muerte; este relato hacía referencia a un trabajador que por añadir una válvula de seguridad confeccionada dos años antes para trabajar más deprisa y obtener más vapor, provocó una explosión debido a que el vapor no puedo levantar el contrapeso ejercido y se acumuló en el interior de la caldera. Este incidente acabó con la vida de este pobre hombre.
Sencillamente este artefacto marco la vida de cualquier ser humano pues gracias a esto cualquier persona se podría desplazar un tanto mas fácil a algunos ciertos lugares.
EL NEOCLASICO Antonio Canova Nació en Possagno, Italia, el 1 de Noviembre de 1757. Escultor de estilo neoclásico, que comenzó a esculpir pequeñas figuras, cuando al morir su padre, y su madre casarse de nuevo, quedó al cuidado de su abuelo, éste con el fin de que aprendiera un oficio, lo puso a trabajar en una cantera. Tenía dieciséis años de edad cuando murió Coballa, cuando su protector le encargó realizar dos estatuas de tamaño natural: Orfeo y Euridice, su armonía, su linea y su espontaneidad, hacen que sean dos de sus grandes obras. En los años que siguieron perfeccionó su técnica y su estilo, exponiendo sus obras en 1779. En 1871 se instaló en Roma, aquí, el príncipe Rezzonico y sus dos hermanos, cardenales ambos, le encargaron un monumento funerario para la tumba en la Basílica de San Pedro, del papa Clemente XIII, encargo en el que trabajó durante cuatro años, años que dedicó totalmente a esta obra. Se observa en ella la precisión de los detalles: el relieve de ...
¿ Que es la telegrafía? La telegrafía es el conjunto de sistemas de comunicación a distancia de mensajes gráficos y escritos según un código de transmisión predefinido. Desde este punto de vista, se pueden considerar como sistemas telegráficos las formas de comunicación a distancia empleados desde la prehistoria, como los tambores, las hogueras, las señales luminosas o los códigos navales de banderas. ¿ Quién invento el telégrafo? En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo en el reparto de noticias se empleaban runners, o caballos o palomas mensajeras. Con el telégrafo esta atadura se dejo de lado. Es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia. Morse Telégrafo original de Morse El código Morse La gestación de este sistema de comun...
Afrodita o Venus es la Diosa del amor en todas sus manifestaciones. Diosa de la belleza, de la confraternidad, de la primavera y de la vegetación. Nació de la espuma del mar. Era esposa de Hefestos (Vulcano), quien no podía poseerla. Afrodita era la amante de Hermes (Mercurio), de Ares (Marte) y de otros dioses. Presidía todos los placeres y sus fiestas eran muy obscenas. Atributos o símbolos: el mar, los delfines, las palomas, los cisnes, las almejas, las vieiras, las perlas, y los árboles de granada, manzana, mirto, rosa y lima Representa: el amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. ¿CÓMO PINTAR UNA AFRODITA O VENUS? Se trata de una mujer de grandiosa belleza, y con el amor como tema o símbología. En pintura encontramos tres formas más utilizadas de representar a Venus / Afrodita: Venus posando, retratos de Venus / Afrodita donde principalmente se muestra su belleza. Nacimiento de Venus o Venus saliendo del mar, también llamado Venus Anadióm...
Comentarios
Publicar un comentario